Se presentan resultados del Sistema de Vida Villa Serrano

Se realizó la socialización y entrega de los resultados obtenidos y los procesos impulsados en el municipio de Villa Serrano, durante aproximadamente cuatro años del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de respuesta al cambio climático del Sistema de Vida Villa Serrano. El objetivo general del encuentro fue analizar las acciones realizadas durante la implementación del proyecto, presentar los logros y avances obtenidos en el trabajo e instrumentar los mecanismos de apoyo y sostenibilidad.

El proyecto financiado por la Cooperación Suiza, a través del proyecto Biocultura y Cambio Climático y ejecutado por la ONG LIDER, tuvo entre sus objetivos fortalecer las capacidades de respuesta y la resiliencia al cambio climático de comunidades vulnerables, para una gestión armónica del sistema de vida. El proyecto se implementó bajo un enfoque integral considerando los aspectos políticos, ambientales, económicos y socioculturales del municipio; ha beneficiado a más de 800 familias en 21 comunidades; en un marco de articulación y complementación de instancias como el municipio, las organizaciones campesinas y la ONG LIDER.

Uno de los resultados del proyecto a nivel de Resiliencia política Institucional, es el aporte a la elaboración del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI 2016-2020) como principal instrumento de gestión del municipio, que fue elaborado con participación de autoridades locales, potenciando la articulación entre la población, el municipio y el trabajo en red a favor del ordenamiento territorial, mediante la convergencia de actores clave.

Asimismo, se ha apoyado la elaboración de un Sistema de Monitoreo Climático Local, con observadores locales con capacidades y habilidades para generar reportes sobre el clima, que favorece la toma de decisiones a productores campesinos.

Se han gestionado normativas locales para la gestión del Cambio Climático en las comunidades y se han institucionalizado mediante Ley Municipal, prácticas revalorizadas como la Feria del Trueque, que es un espacio social no solo de relación comercial entre productores de diferentes pisos ecológicos (como una estrategia de adaptación al cambio climático), sino que también promueve relaciones sociales, la conservación de la cultura ancestral y contribuye a la seguridad alimentaria de las familias campesinas.

Otros logros que se atribuyen importancia en cuanto a la Resiliencia ecológica, son la implementación de más de 30 fincas integrales que contribuyen a la conservación de la vegetación nativa, la agrobiodiversidad, generan ingresos y mejoran la alimentación de las familias. En cuanto a la Resiliencia sociocultural se han revalorizado tecnologías andinas de manejo del clima, se han recuperado prácticas de reciprocidad y ritualidad y se ha apoyado el fortalecimiento de organizaciones de mujeres en el municipio.

Finalmente el proyecto, ha contribuido a la constitución de emprendimientos comunitarios, principalmente la apicultura y meliponicultura (abejas nativas), diversificando así la producción para incrementar la Resiliencia Económica y Productiva y articulando la producción con mercados locales como el desayuno escolar. Precisamente una de las últimas contribuciones del Proyecto, es la entrega de la remodelación del Centro de Acopio y Transformación de Miel y el Registro Sanitario Correspondiente para optimizar el proceso productivo y mejorar los ingresos de los apicultores de Villa Serrano.

Cabe destacar que el sub-proyecto Sistema de Vida Villa Serrano, también ha permitido que el municipio avance de manera notable en la construcción y consolidación de espacios de encuentro que articulan inter institucionalmente la coordinación sectorial y la conformación de redes de colaboración. Se apoyaron también asociaciones y grupos de mujeres emprendedoras que se organizan para la producción de miel de melipona. “Queremos celebrar la vida de tantas mujeres que trabajan en la producción orgánica, con respeto por la Madre Tierra”, sostuvo Martha Leyton Directora de LIDER.

 

La Paz, 27 de febrero de 2019