Red Resiliencia Territorial Biocultural
Somos un colectivo constituido a partir de la experiencia compartida de diferentes instituciones bolivianas. Desde 2009, trabajamos en más de 30 municipios del país en acciones de gestión territorial biocultural, que es el manejo ordenado, planificado y sostenible del territorio. De esta manera, hemos ido generando alianzas, en estos territorios, con diferentes actores de la sociedad para apoyar procesos participativos e inclusivos de toma de decisión sobre su patrimonio natural y sociocultural.
Proyecto Biocultura y Cambio Climático
El proyecto Biocultura, es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Bolivia y la Cooperación Suiza, establecido para contribuir a la superación de la pobreza y la consecución del “Vivir Bien” de comunidades campesinas-indígenas en la zona andina de Bolivia. El Vivir Bien es el paradigma del Estado boliviano, establecido en su constitución y que busca el disfrute de los bienes materiales en armonía y complementariedad con la Madre Tierra (entorno natural/cultural).
Principales Socios Ejecutores
Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Creada mediante la Ley 300 de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien (2012), es una entidad estratégica y autárquica que – con competencias en planificación, gestión, monitoreo y evaluación – administra y ejecuta políticas y estrategias, planes y programas sobre cambio climático. Opera a través de 3 mecanismos en favor de acciones para mitigación y adaptación y el Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral de los Bosques y la Madre Tierraincluyendo el Fondo Plurinacional de la Madre Tierra que les asigna recursos financieros.
Organizaciones Sociales
Incluyen ayllus, sindicatos, subcentrales, centrales campesinas y Territorios Indígena Originario Campesinos (TIOC) que han expresado interés en consolidar la gestión de sus territorios en el marco de la reducción de impactos negativos del Cambio Climático. Su rol es aportar con su conocimiento en la gestión de medidas directas de adaptación en sus sistemas productivos.
Gobiernos Municipales
Coadyuvan en el diseño e implementación de los planes de cambio climático con enfoque de resiliencia climática para Vivir Bien, enfocando en el mejoramiento de sus capacidades de institucionales para la implementación de la Ley 300 y la gestión eficiente y transparente de los mecanismos conjuntos y de adaptación.
Sub ejecutores a nivel municipal
Socios | Territorio/Municipio | Rol en la fase de salida |
---|---|---|
PROINPA | Colomi (Cogestión) | Facilitar el desarrollo de la iniciativa de desarrollo territorial a partir del manejo de la agrobiodiversidad de la cuenca. |
LIDER | Presto (Cogestión) | Facilitar el desarrollo de la iniciativa en torno a la soberanía alimentaria y circuitos cortos de comercialización |
WCS | Pueblo leco de Apolo (Asesoría especializada) | Asesoramiento en la gestión territorial indígena y conservación de la diversidad biológica |
MIGA-PROSUCO | Santiago de Huata (Asesoría especializada) | Asesoramiento para la consolidación del turismo biocultural |
MIGA-PROSUCO | Torotoro Asesoría especializada) | Asesoramiento para la consolidación del turismo biocultural |
PROMETA | Yunchará (Asesoría especializada) | Asesoramiento para la consolidación y escalamiento de modelos territoriales de manejo sustentable de camélidos |
PROMETA | Villazón (Asesoría especializada) | Asesoramiento para la consolidación y escalamiento de modelos territoriales de manejo sustentable de camélidos |