En alianza con los vecinos de la OTB Irlandés, la Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón ha reforestado más 4 hectáreas del cerro San Pedro con especies nativas y frutales contribuyendo a la resiliencia ecológica de la zona ante los efectos del cambio climático.

La Asociación Civil para el Desarrollo Rural – Pro- Rural a través del Proyecto Biocultura y Cambio Climático de la Cooperación de la Embajada Suiza en Bolivia ha contribuido a la implementación del proyecto: “Bosques Integrales: Construyendo corredores de vida – Cochabamba Resiliente”, ejecutado por la ESFOR que tiene como objetivo fortalecer la restauración, manejo y conservación de bosques caso OTB irlandés dentro la Campaña Forestal 2022-2023.

Entre los resultados de esta intervención podemos destacar:

  • Una hectárea con repoblamiento forestal (650 platines) de especies nativas y cobertura enfocada a corredores biológicos.
  • Mayor cantidad de animales, plantas y hongos silvestres en el área.
  • Área intervenida de 1.5 ha bajo manejo
  • Población Meta de Cochabamba sensibilizada
  • 25 técnicos forestales capacitados en cerramientos
  • Registros de biodiversidad en el corredor, realzado con el apoyo de más de 100 estudiantes de unidades educativas de la zona

En las actividades de evento de cierre del subproyecto realizado el 29 de junio, participaron vecinos, niños y niñas y jóvenes de unidades educativas que hacen voluntariado para cuidar los árboles del cerro, con una caminata a las plantaciones reforestadas. En el acto central participaron autoridades e investigadores, como ser: Julio Medina, Rector de la Universidad Mayor de San Simón, a Iván Gonzalo Callejo, Decano Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales  y de la Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR), a Luis Aguirre, Director de Centro Biodiversidad y Genética, Edilberto Rojas, Director ESFOR, Gonzalo Mérida, Director de Desarrollo Regional, Marcel Panozo, Secretario Municipal y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, la subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Carlos Carafa, miembro del Directorio de Pro-Rural.

“Hemos desarrollado una plantación mixta para generar un impacto ante los problemas de cambio climático, se han reforestado 1,5 hectáreas con el proyecto, adicionalmente se han reforestado 2 Ha con sinergias con instituciones privadas, el municipio y otros.”, indicó Beymar Villarroel, coordinador del proyecto.

En la actividad se firmó un acuerdo interinstitucional entre Pro-Rural y ESFOR con el objetivo de realizar acciones para continuar apoyando los corredores de vida de la ciudad, además de un reconocimiento institucional.