César Escobar – AGRUCO

Plataforma de Gestión del Conocimiento

Los Centros de Conocimiento y Aprendizaje (CECA) tienen como objetivo dinamizar los conocimientos y experiencias que se desarrollan en los diferentes municipios. Considerando que muchas veces, estas experiencias, se quedan únicamente en los grupos que participan de manera directa. Tanto en Biocultura como en otros proyectos, se genera un sinfín de  información y conocimiento que es necesario retroalimentar y compartir, por lo menos al interior de los municipios.

 

La iniciativa de los CECA, busca que anclados en alguna instancia municipal, se suscite la participación de organizaciones sociales, el gobierno municipal y otras instancias del Estado, como por ejemplo, centros de salud, centros educativos, distritos escolares y otros, a fin de poder conocer y sistematizar este tipo de experiencias, para que posteriormente puedan ser retroalimentadas, difundidas y socializadas al interior de las bases sociales.

 

Inicialmente, se están trabajando temáticas en el marco  de Biocultura. Sin embargo, a mediano plazo, se tiene previsto incorporar otro tipo de temáticas como salud, educación y otras no necesariamente relacionadas al tema productivo o medio ambiental. Para que bajo esta lógica, se retroalimente y socialice al interior del municipio.

Cuando todos están encaminados, por lo menos a conocer que se está haciendo entre los distintos  actores del municipio, rápidamente se generarán sinergias entre esos actores para que los resultados tengan mayor impacto.