Sub-proyecto: Implementación del Plan Departamental de Gestión del Cambio Climático en el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija
El Proyecto Biocultura y CambioClimático (PBCC), es un esfuerzo conjunto entre la Cooperación Suiza en Bolivia y el Gobiernoboliviano, a través del Ministerio deMedio Ambiente y Agua (MMAyA), la Autoridad Plurinacional de laMadre Tierra (APMT) y el Ministeriode Relaciones Exteriores (MRE). Se ejecuta con el concursode comunidades, municipios, gobernaciones y socios ejecutores en un esquema multi-actor, en 27 municipios de 6 departamentos y 2 gobernaciones: Chuquisaca y Tarija.
Objetivo del Subproyecto de apoyo a la Gobernación de Tarija
Contribuir a la implementación del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) del Departamento de Tarija, incorporando en la planifi cación departamental , la visión de adaptación al cambio climático, con enfoque de resiliencia climática, protección de la madre tierra y desarrollo integral para el vivir bien.
Financiamiento y contrapartes (Bs.)
Componentes
• Apoyo a la Gobernación de Tarija en el diseño e implementación del PTDI.
• Apoyo en el diseño e implementación de proyectos departamentales que repliquen experiencias exitosas de Biocultura.
• Implementación de un Centro de Tecnologías Alto-andinas Sostenibles.
• Difusión, socialización y comunicación de procesos y experiencias bioculturales y de política pública exitosa.
• Fortalecimiento a la cadena de uvas, vinos y singanis a través de modelos productivos que vinculen a los pequeños productores de la industria vitivinícola con el mercado a nivel regional y nacional.
Plan Territorial de Desarrollo Integral – GAD Tarija
El subproyecto “Gobierno Autónomo Departamental de Tarija”, ha sido fundamental para prestar asistencia técnica que contribuya al buen uso de los recursos en Tarija, al asesorar en la cualificación de la inversión. Ha contribuido a construir una agenda de cambio climático departamental, ha asistido técnicamente en la elaboración del PTDI, logrando que sea uno de los mejores documentos elaborados a nivel de Bolivia y ha generado numerosas iniciativas productivas que serán replicadas a gran escala a nivel departamental. Por ejemplo, la re-introducción de vicuñas, cultivo de quinua, crianza de peces, recuperación de humedales y otras.
Esta iniciativa, se plasma en el Centro de Innovación Tecnológica de Yuticancha, donde se aplicaran tecnologías modernas y tradicionales para mejorar la calidad de vida de los comunarios en todo el departamento.
Centro de Tecnologías Altoandinas Sostenibles Yuticancha – Tarija
El propósito del Centro es promover la innovación tecnológica en un Sistema de Vida de la región altoandina del sur de Bolivia; rescatando saberes locales de manejo de éstos ecosistemas, contrastados y complementados con nuevas tecnologías de investigación de las condiciones climáticas y de adaptación a las mismas. El Centro, cuya implementación ha sido priorizada por la Gobernación del Departamento de Tarija, que fi nanció gran parte de la infraestructura y con el apoyo del Proyecto Biocultura, que desarrolló la conceptualización y diseño, aportará con valiosas experiencias de la región alto-andina de Bolivia, que podrán ser aplicadas en la zona y replicadas en otras regiones del país.
Puesta en valor del saber local
El complejo busca generar evidencias en terreno sobre las ventajas socio-económicas y ambientales del manejo de ganado camélido, alpacas y llamas, cuya fibra se aprovechará para la confección de artesanías textiles.
Cuenta con:
• Centro de acopio.
• Invernadero para la producción de forraje a través de cultivo hidropónicos.
• Canales para cultivos andinos (sukakollos), recuperando saberes ancestrales.
• Estanques para piscicultura.
Las actividades del Centro de Yuticancha se articularán al trabajo que se desarrolla con el Centro de Conocimientos y Aprendizajes (CECA) de Yunchará y las Carreras de formación técnica en Ganadera Altoandina y Turismo Rural Intra Intercultural, a fin de promover y replicar el conocimiento.
Incorporación de nuevas tecnologías
Se realiza la investigación científica aplicada, orientada a:
• Condiciones climáticas de la región altoandina del sur de Bolivia.
• Monitoreo de los cambios del clima y su impacto en las actividades productivas de la zona.
• Probar tecnologías alternativas para viviendas climatizadas, aprovechando la energía solar y;
• Mitigar cambio climático a través de la generación de energías alternativas eólica y solar.
Caracterísitcas del centro
El centro cuenta con:
• Estación meteorológica conectada con tecnología 3G, que envía los registros de cada segundo a un receptor en Tarija.
• Sistema de generación híbrido eólico- solar (eólico de 5 KW y paneles solares de 1,5 KW).
• Centro de tecnologías apropiadas, basado en el diseño bio-climático EarthShip.
• Sistema de generación híbrido eólico- solar (eólico de 5 KW y paneles solares de 1,5 KW).
Replica y sostenibilidad
El Centro, será implementado con recursos de la Gobernación y administrado por la comunidad de Yuticancha. Se ha previsto un directorio compuesto por el GAD de Tarija,
Representantes de la comunidad y PROMETA (socio ejecutor), como representante de la sociedad civil.
El GAD de Tarija, en base a los resultados generados desde la estación climática, se plantea la alternativa de montar un parque eólico que contribuya a la provisión de energía alternativa a la región.
Yuticancha
La comunidad de Yuticancha se encuentra a una altitud de 3.900 m., forma parte del municipio de Yunchará y está habitada por 560 personas.
Deja tu comentario