Con el objetivo de continuar el proceso de reflexión sobre el modelo del Vivir Bien, como una política pública, y enriquecer las propuestas elaboradas en anteriores coloquios, este 24 y 25 de noviembre, se realizó en Torotoro el Encuentro Nacional del Vivir Bien, con la participación de autoridades nacionales, internacionales y 40 alcaldes de Bolivia, quienes debatieron sobre los avances en la implementación de dicha política.
Durante el acto de apertura, rodeado de más de 200 personas, el Canciller de Bolivia, David Choquehuanca, dirigió su voz a los participantes para explicar los alcances del modelo del “Vivir Bien”, principio reconocido en la Constitución Política del Estado Plurinacional, que plantea vivir en comunidad, reciprocidad y complementariedad, defendiendo la naturaleza y la vida misma.
Por su parte, el Ministro del Buen Vivir del Ecuador, Freddy Ehlers, asintió que la Pachamama está herida, maltratada por los humanos que nos hemos convertido en “ecocidas”. Roger Denzer, Embajador de Suiza, señaló que el municipio de Torotoro es un ejemplo de la implementación del modelo de Vivir Bien, en cuanto trabaja en la conservación de sus recursos genéticos, como fuente de seguridad alimentaria, y en un turismo biocultural, manejado por la comunidad que empiezan a beneficiarse de la actividad turística del municipio.
Posteriormente al acto, se trabajó en nueve mesas, bajo las temáticas: saber ser (saber crecer), saber aprender (saber pensar), saber comunicarse (saber dialogar), saber trabajar, saber relacionarse (saber escuchar), saber alegrarse y descansar (saber danzar), saber alimentarse, saber amar y ser amado, y saber soñar, desde una metodología tetraléctica que ha unificado las distintas escuelas de pensamiento. Ya para el viernes, las actividades se iniciaron en la Ciudad de Itas, una majestuosa serranía de rocas sedimentadas y laberintos pétreos que conducen a innumerables cuevas y pasadizos que, antiguamente, fuera un espacio de iniciación chamánica, lleno de portales a los ayllus paralelos, con los que se negociaba el equilibrio de ese sistema de vida. Concluido el recorrido, personeros de la Cancillería presentaron ante todos los participantes y más de 12 medios de comunicación, el Manifiesto de Torotoro que pretende dar cuenta de los avances de la implementación del Vivir Bien desde el Manifiesto de la Isla del Sol, de diciembre del 2012. A estas actividades se sumó el desarrollo de una feria, donde se mostró la cultura y producción agroecológica de Torotoro.
Deja tu comentario