La Paz, 9 mayo de 2017.- Biocultura, a través de sus sub-proyectos, se ha comprometido a trabajar de la mano de las comunidades y a brindar una rendición de cuentas a las poblaciones involucradas en sus intervenciones; práctica que ha sido claramente asumida por su socio ejecutor LIDER, quien durante la reunión del Concejo de Gestión Compartida del ANMI El Palmar, realizado en la comunidad de Rodeo en el mes de abril, ha brindado un informe detallado de las acciones ejecutadas durante la gestión 2016 e inicios del 2017. La presentación ha incluido una rendición de cuentas y un análisis extenso de las actividades llevadas a cabo y del  presupuesto ejecutado.

La reunión que fue realizada en idioma quechua,  adecuándose a la cultura de la población, tuvo por objetivo hacer una evaluación y en caso necesario, ajustes y mejoras al proyecto. Los participantes pidieron información adicional sobre cambios en la entrega de insumos y aclaraciones sobre públicos seleccionados, además de datos relevantes de contacto sobre el personal del proyecto.

Los parámetros de la reunión desarrollada con las 9 comunidades que conformar el área protegida El Palmar, que incluyo a autoridades (hombres y mujeres), representantes del Gobierno Municipal, comunicadores locales y guardaparques del área protegida “El Palmar”, permitió obtener información valiosa sobre la percepción de los beneficiarios y sus sugerencias de ajustes para futuras mejoras.  LIDER, mantiene un diálogo abierto con los participantes del proyecto, que permite arreglos de acuerdos o presupuestos en curso. Biocultura, por su parte, acompaña la aplicación de éstas acciones, a través de visitas al socio y entrevistas con las comunidades; considerando que es necesario comprender las necesidades específicas de las y los participantes del proyecto y luego esforzarse por satisfacerlas en la mayor medida posible.

A futuro y a través de este tipo de prácticas impulsadas por los Centros de Conocimiento y Aprendizaje (CECA), que se planea implementar en el municipio, se busca una mayor comunicación y la posibilidad de recibir retroalimentación sobre los proyectos con una participación justa y representativa de todos los sectores de población. El enfoque actual ánima a los socios a que sean diligentes en asegurar que el poder significativo que poseen con respecto a las comunidades, se ejerza con responsabilidad en todos los niveles.

Poblaciones participantes que juegan un papel activo en los procesos que les beneficia, coordinado con instancias públicas, a través del establecimiento de acciones participativas creíbles y representativas; que coadyuven a mujeres, hombres, niños y niñas a tener una voz activa y darles la oportunidad para influir en la evaluación inicial, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos, es el claro camino a seguir.