Más de 30 hombres y mujeres provenientes del municipio de Huatajata, recibieron capacitación técnica para el fortalecimiento de sus emprendimientos

La iniciativa, “Emprendimiento para Emprendedoras”, organizado por Biocultura en estrecha coordinación con la organización de mujeres ”Taypi Warminaka”, en instalaciones de la sede de la organización, estuvo dirigida a promover un intercambio de experiencias que permita desarrollar emprendimientos sostenibles.

El taller que fue pensado como un espacio de dialogo y conocimiento para generar un municipio con igualdad de género, a través de la formación de mujeres líderes locales, contó también con la participación de hombres, quienes durante el taller, participaron de diferentes dinámicas precursoras del reconocimiento de la mujer y realizaron  un profundo análisis sobre el rol que desarrollan en la vida comunal.

En esta región con gran potencial en turismo, a orillas del Lago Titicaca, mujeres emprendedoras del Centro Taypi Warminaka, se han comprometido con estos emprendimientos y han encontrado su primer nicho de venta en el Gobierno Municipal, para la dotación de desayuno escolar a Unidades Educativas. Se contó también con la presencia de líderes mujeres y varones de la asociación “Miski Pancarita”, que desarrollan emprendimientos en áreas como la producción de miel de abeja, la  elaboración de productos alimenticios y la confección de prendas de vestir; constituyéndose así, en la base para generar experiencias piloto ligadas a la producción de bienes de consumo.

La metodología estuvo orientada a desarrollar procesos de capacitación técnica en sectores priorizados por el mencionado Centro. “Uno de los problemas más frecuentes en los micro emprendimientos es el acceso a la asistencia técnica y tecnología…”, sostuvo la Responsable de Emprendimientos del proyecto, Ángela Romero, quien recomendó además, contar con planes de negocio para el desarrollo y crecimiento planificado de los emprendimientos. Por su parte, las participantes del taller hicieron hincapié en su anhelo de contar con ingresos propios que les permitan apoyar al sustento de sus familias. Finalmente, Diana Aguilar, Responsable de Género del proyecto, hizo un llamado a la reflexión para el intercambio de experiencias de esta primera actividad con el municipio, para que a futuro y en los próximos módulos, se cuente con mayor participación de hombres y mujeres, para el fortalecimiento de sus emprendimientos.