El Municipio de Santiago de Huata apuesta por el turismo biocultural, este municipio se encuentra a las orillas del Lago Titicaca y posee hermosos paisajes, cultura, patrimonio alimentario y muchos más para ofrecer a los visitantes. Por lo que autoridades locales, las organizaciones sociales y los comunarios apuestan por la promoción de un turismo inclusivo, es en esta línea que realizó la Feria Biocultural del Pescado y del Turismo Santiago de Huata, los días 2 y 3 de septiembre.

El viernes 2 de septiembre, en su primera jornada, en la Comunidad de Wichi Wichi  se realizó un encuentro de distintas organizaciones como Autoridad Plurinacional De La Madre Tierra – APMT, el Viceministerio de Turismo y otras instituciones para abordar la problemática ambiental y de promoción del Lago Titicaca. En el encuentro se arribaron a acuerdos para la conservación del lago y la viabilización de actividades turísticas.

El sábado 3 de septiembre la Federación Regional de Pescadores Piscicultores y Turismo Comunitario Santiago de Huata organizaron y se desarrollaron la feria gastronómica y el festival de danzas autóctonas, en la Isla Sunata, con la participación de autoridades locales, autoridades originarias y población en general. En este encuentro se puso en valor el patrimonio natural y cultural de la isla. En la inauguración de la feria participaron las autoridades locales, miembros del Consejo, autoridades comunitarias, representantes de las centralías, así como miembros del proyecto Biocultura y Cambio Climatico y sus socios MIGA y PROSUCO.

La Cooperación Suiza en Bolivia, a través del Proyecto Biocultura y Cambio Climático, ejecutado por Pro-Rural, ha apoyado el desarrollo del turismo biocultural, como una alternativa para el desarrollo integral para la adaptación al cambio climático a través de la generación de capacidades locales para que los actores locales se empoderen y planifiquen su propio desarrollo. Estas acciones son desarrolladas en el marco del proyecto a través de sus socios la ONG MIGA y PROSUCO.