El domingo 7 de agosto se llevó a cabo la 8va versión de la gran “Feria productiva gastronómica y cultural” en la en la comunidad de Bella Victoria, organizada por la Asociación de Productores de Hortalizas de Bella Victoria (ASOCPROHBV) en coordinación con la Subcentral Zona Valles y el apoyo del Gobierno Municipal de Samaipata.
Hubo más de 40 stands entre productores agrícolas y pecuarios, emprendimientos gastronómicos, platos típicos y empresas de maquinarias, equipos e insumos agrícolas. Entre ellos la ONG Compas Bolivia se hizo presente con un stand presidido por el Dr. Freddy Delgado presidente COMPAS, don Severo Copacondo presidente del Comité Agroecológico de Samaipata, Raul Oropeza presidente del Asociación de Productores Urbanos Agroecológicos de Samaipata (APUAS) y la Sra. Vicenta Arancibia productora del café ecológico con sistema agroforestal de la comunidad de Volcanes de Bermejo “La Samaipateña” que cooperan con los proyectos Diálogo y Apoyo Colaborativo (DAC) y Biocultura y Cambio Climático de la Agencia Suiza de Cooperación al Desarrollo, ejecutados por COMPAS-Bolivia y FUNDAA.SUR. Allí se expusieron publicaciones, trípticos de los proyectos en curso y café en sus distintos procesos.
Para la inauguración del evento se contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, el Honorable alcalde municipal de Samaipata don Eustaquio Casillas, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) Ing. Oscar Mario Wilber Cortes, el secretario general de la subcentral Valle de Samaipata David Mariscal, las reinas de belleza locales y otros.
Durante su discurso de inauguración el Ministro Remmy Gonzalez destacó su sorpresa por la gran diversidad, calidad y cantidad de producción hortícola de los valles Samaipateños y su importante aporte a los mercados de la capital cruceña y al país. Por ello comprometió una planta de bioinsumos similar a la construida en la zona de Pampa Grande para lo cual el GAM de Samaipata tendría que proveer un terreno. Allí también se constituiría un centro de experimentación de producción agroecológica para los Valles Cruceños. Así mismo recalcó que se amplio los plazos para acceder a créditos para pequeños agricultores con intereses bajos que se pueden facilitar a través de las organizaciones sociales.
Para finalizar el acto de inauguración los bachilleres de Bella Victoria presentaron un popurrí de danzas típicas cruceñas. En horas de la tarde se llevó a cabo la presentación del grupo en vivo “Los hermanos Céspedes” que amenizaron el evento con música y baile.
Deja tu comentario