El Municipio de Santiago de Huata está apostando por el turismo inclusivo y sostenible que tiene un sello de calidad y calidez, como una estrategia para la adaptación al cambio climático fortaleciendo así su resiliencia integral. El día 7 de diciembre a realizado la re-apertura del emprendimiento turístico comunitario Koa y Cabañas del lago está ubicado en la Comunidad Tajocachi del Municipio de Santiago de Huata, luego de verse afectado o por la pandemia que impidió la recepción de huéspedes.
Este espacio ubicado en la Comunidad Tajocachi del Municipio de Santiago de Huata, se caracteriza por tener un paisaje privilegiado del Lago Titicaca cuyo atractivo natural puede ser apreciado desde la comodidad de las cabañas y el restaurante. Los cuales han sido construidos y equipados durante la segunda fase del proyecto Biocultura y Cambio Climático, emprendimiento que está siendo relanzado para acoger turistas y generar ingresos para la Comunidad de Tajocahi, beneficiando a más de 300 familias.
La Embajadora de Suiza Dra. Edita Vokral, una comitiva de Cooperación Suiza en Bolivia, Pro-Rural, PROSUCO, de los Municipios de Sorata, Torotoro y Rurrenabaque e invitados especiales, fueron recibidos en Santiago de Huata, por el alcalde, Jhony Quispe, juntos se trasladaron hasta la comunidad de Tajocachi para la reapertura del emprendimiento comunitario. Durante el acto de reapertura la comunidad demostró su calidad de anfitriones preparando un afectuoso acto de bienvenida y un exquisito buffet con productos locales con el apoyo del Chef Miguel Fernández y de la facultad de gastronomía de Univalle. Se reconoció también el apoyo de la Universidad Católica en la formación de miembros de las comunidades en capacidades turísticas.
Deja tu comentario