Biocultura y Cambio Climático inicia proceso de desarrollo de un Sistema de Desarrollo de Capacidades (SIDECAP) con el objetivo de mejorar la gestión del cambio climático (CC). En las fases pasadas, la Asociación Boliviana para el Desarrollo Rural – Pro-Rural a través del Proyecto Biocultura y Cambio Climático (BCC), ha impulsado tres versiones de procesos formativos para la gestión territorial del cambio climático. En esta tercera fase ha iniciado con un diagnóstico del alcance y efectividad de estos procesos anteriores, que oriente a una propuesta que permita mejorar más aún y cualificar las capacidades de actores locales para consolidar la gestión biocultural resiliente de los territorios.
El diagnóstico ha identificado aspectos claves para un sistema de desarrollo de capacidades orientado a los Gestores Territoriales Bioculturales. En primer lugar, se realizaron entrevistas, con la participación de aliados nacionales e internacionales, a más de 60 personas de 30 instituciones. Las mismas que permitieron conocer experiencias similares, lecciones aprendidas en relación con ofertas formativas e instancias con quienes se podrían establecer sinergias a futuro.
Posteriormente se han desarrollo de diálogos colectivos con distintos grupos que han permitido validar el diagnóstico inicial y generar nuevos insumos para el diseño del SIDECAP. En este marco se realizó un Mini Taller con mujeres lideres provenientes de los “territorios-laboratorios” en los que el BCC implementará acciones; un Grupo Focal de Género con mujeres profesionales relacionadas con las temáticas del proyecto; un Mini taller con expertos técnicos que colaboraron previamente con BCC y un Taller final con los socios actuales del proyecto para la validación conjunta del documento de asesoría.
Durante la asesoría se identificaron elementos útiles para la nueva versión, como la normativa vigente y la factibilidad de adecuarla a lo que requiere el SIDECAP, el equilibrio en el currículum entre la teoría y la práctica, mecanismos para reducir la deserción, costos de la formación, reconocimiento efectivo de los/as maestros/as locales para la valoración de sus saberes y en este sentido la definición de modalidades para la invitación a docentes externos.
Esta asesoría, también ha permitido contar con una propuesta de implementación, la misma que ha identificado que el SIDECAP no está enfocado en ofertar una competencia laboral específica, ni una especialización técnica, sino un tipo de formación mucho más integral que busca responder a los desafíos del perfil de los gestores territoriales bioculturales que reconozcan saberes y prácticas tradicionales existentes a nivel territorial. El sistema debe ofertar una certificación universitaria atractiva para los actores locales de municipios, gobernaciones, organizaciones y otros, que sea un espacio para líderes y liderezas jóvenes que puedan generar cambios en sus territorios.
Biocultura y Cambio Climático (BCC) de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia es un esfuerzo conjunto entre Bolivia y Suiza para contribuir al Vivir Bien y a la superación de la pobreza. Se busca consolidar el enfoque desarrollado desde 2009, gestando su sostenibilidad y escalamiento para la gestión integral de los Sistemas de Vida (SdV) como estrategia de resiliencia ante el Cambio Climático. Para ello se implementarán acciones en los territorios, el desarrollo de capacidades, establecimiento de redes y fortalecimiento de la política pública.
Deja tu comentario