Celebrando el Día Internacional de la Madre Tierra, el 22 de abril en la el atrio de la Iglesia de San Francisco de La Paz, se llevó a cabo la Feria para el reencuentro reciproco con nuestra Madre Tierra, donde más de 50 expositores mostraron la diversidad agrícola de nuestro país. En esta actividad participaron 5 iniciativas comunitarias bioculturales provenientes de diversas regiones de Bolivia, que expusieron productos cultivados y transformados revalorizando usos y costumbres.

La Asociación Boliviana para el Desarrollo Rural – Pro-Rural a través del Proyecto Biocultura y Cambio Climático (BCC), de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia apoyó la participación de representantes de territorios bioculturales. Durante la jornada, los y las asistentes conocieron y disfrutaron el potencial de los recursos naturales de varios municipios. De Cochabamba, del Municipio de Colomi se comercializaron papas, hortalizas nativas, productos derivados de tarwi. Los visitantes adquirieron charque de llama de Yunchará (Tarija) y Villazón (Potosí). Del Área Natural de Manejo Integrado El Palmar (Chuquisaca) se vendieron galletas y alfajores de janchicoco, fruto de la palmera nativa de la región, que es recolectada y transformada por la comunidad de manera sostenible.

La feria fue liderada por la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT) con el objetivo de revalorizar y promover el consumo de los productos de la Madre Tierra.